Como futuros especialistas en el área de las Matemáticas, esnecesariobuscar e implementar nuevas alternativas pedagógicas y lúdicas de solución a los diversos problemas y preguntas que presentan los estudiantes en cada una de las unidades educativas que produzcan resultados más efectivosen nuestro trabajo profesional.
A través de los conocimientos pedagógicos y científicos adquiridos durante nuestrapreparación debemos ser capaces de crear, ejecutar y evaluar situaciones deenseñanza que propicien un determinado ambiente de aprendizaje, en el que los estudianteslleven a cabo determinadas tareas y se involucren en una serie de actividades en la cualesconstruyan sus conocimientos con el propósito de mejorar los resultados de su aprendizaje.
Este trabajo fue realizado por que se vio la necesidad apremiante que los estudiantes sepanreconocer, comprender y factorizar expresiones algebraicas ya que estos conocimientos no solamente sonla base para los cursos superiores, si no que serán de gran utilidad en el desarrollo del pensamiento y en la resolución de problemas complejos a futuro, es decir; de alguna u otra manera necesitaranfactorización de polinomios para poder resolver otro tipo de ejercicios.
En muchas ocasiones nos hemos encontrado con preguntas como esta, ESTO DE DONDE SALIO ó ESTO PARA QUE SIRVE, dentro del aula de clase, sobre todo con aquellos temas que proporcionan un mayor grado de dificultad, o aquellos que generan dificultades deaprendizaje, ya que el nivel de competencia alcanzado no les proporciona herramientas para desarrollar los problemas algebraicos que se les presentan. Uno de los temas más traumáticos según consenso es la FACTORIZACION. Recordemos que la factorización es un proceso inverso al de la multiplicación y lo que se pretende es llevar una expresión algebraica en un producto de otras expresiones algebraicas, esto genera un grado considerable de dificultad, puesto que primero se debe definir qué tipo de expresión algebraica es y la conformación de letras (VARIABLES) y números (COEFICIENTES) para darle forma a la mismo. El uso de la geometría en la resolución de procesos algebraicos, no solo es una poderosa herramienta, sino que también aterriza el tema y lo hace tangible al estudiante, se sale de lo abstracto para generar un panorama más real, lo cual facilita el nivel de captación y de asimilación por parte del estudiante. Con la geometría, se le permite al estudiante visualizar y manipular los elementos, lo cual puede contribuir a un mejor entendimiento de los procesos algebraicos de factorización.
Hoy habia 6 visitantes (11 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Acerca de esta página
Diego Fernando Cadena Caro.
Jose Hurtado.
Para optar por el titulo de especialistas en didáctica de las matemáticas.